La distancia de frenado refiere a la longitud o cantidad de metros que tardarás en detenerte o de pasar de una determinada velocidad a otra. Consta de uno de los aspectos más importantes al momento de evaluar el nivel de seguridad de un vehículo.

La distancia y tiempo de frenado es clave para demostrar que el vehículo funciona de manera correcta. Y también que las probabilidades de padecer choques y accidentes tanto leves como mortales son menores. Te mostramos cómo se calcula, cuáles son los valores ideales, los factores que influyen y más.

¿Cómo calcular la distancia de frenado?

Más allá de probar el vehículo como lo hace cada empresa tras fabricarlo y previo a venderlo, esta distancia se calcula de la siguiente manera, tienes que multiplicar la velocidad a la que el mismo circula al cuadro y luego dividir dicho resultado entre 180.

Así, por ejemplo, si tu automóvil, camioneta, coupé, etc. está andando a 70 km/h, entonces hay 27 metros de distancia para frenar a 0. Por lo general, las pruebas se hacen de 100 a 0, y deben arrojar entre 35 y 40 metros para ser considerada muy adecuada.

Además, cuanto más corto sea el trayecto que se recorre durante la frenada, entonces será menos peligroso realizar maniobras indebidas. A su vez, el vehículo exhibirá una mejor reacción en caso de que otro que se encuentre cerca choque o padezca un imprevisto.

Factores y aspectos que influyen en el tiempo de frenado

Este es el punto más complejo. ¿Por qué? Porque, pese a los valores recomendados y que deben ser cumplidos por cada marca, en la práctica hay factores que favorecen o perjudican. Algunos de ellos son los siguientes:

Velocidad

No es igual ir a 50 km/h que a 100. A su vez, si la duplicas, entonces los metros de frenado se multiplicarán por más de 2. Por ejemplo, si un vehículo que va a 100 km/h recorre 40 metros hasta llegar 0, uno que va a 200 puede llegar a 100.

Contexto de la velocidad a la que circulas

Al presionar al máximo el pedal de freno, no es igual si vas a 100 km porque ya te estás deteniendo que si te encontrabas acelerando. Ese impulso influye notablemente en la reacción del vehículo.

Tipo de terreno y estado

El asfalto completamente plano es siempre mucho más efectivo que el terreno de tierra y con constantes relieves. No obstante, en cualquier caso, el hecho de estar mojado e incluso húmedo afecta de manera considerable la distancia de frenado.

Peso del vehículo

Está comprobado que, cuanto mayor es el peso del vehículo, por ejemplo, 1500 kg en lugar de 1100, más distancia requiere para detenerse. Esto último puede ser ya sea por completo o reducir la velocidad de circulación.

Estado del sistema de suspensión

Los amortiguadores desgastados o el líquido de frenos en mal estado aumentan la distancia de frenado. Por esta razón, probar los frenos del vehículo requiere no solo de presionar al máximo el pedal; tienes que evaluar también el estado de todas las piezas y líquidos.

Cabe destacar que, para obtener el carnet de conducir en Málaga, debes tener conocimientos sobre las distancias de frenado. Y si quieres aprender más sobre el tema, la Autoescuela San Andrés en Málaga es una opción muy recomendable para ti.

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola,

¿En que podemos ayudarte?