El transporte de mercancías es uno de los trabajos mejor remunerados cuando a conducción se refiere. En nuestro país, para conducir camiones y vehículos de gran capacidad y tamaño son necesarios los permisos de la categoría C, divididos en el carnet C y el C1. Aunque ambos se identifican con la misma letra y parecen cumplir la misma función, existen algunas diferencias entre ambos, aquí te las contamos:

Para qué sirve el carnet C1

El carnet C1 es el permiso de conducir requerido en España para la conducción de transportes de mercancías y personas de manera profesional, por lo que supone una gran responsabilidad. El poseedor de este carnet podrá conducir vehículos que superen los 3500 kilos de MMA y no sobrepase los 7500 kg.

Los vehículos autorizados con este carnet deben tener una capacidad máxima de 9 asientos, contando al conductor. También, habilita poder llevar enganchado en él un remolque ligero que no exceda los 750 kg de Masa Máxima Autorizada.

En otras palabras, es el carnet inicial para la conducción de camiones y por esto a la hora de obtenerlo se exigen una serie de requisitos que garanticen la profesionalidad de esta labor. Algunos de los requisitos para obtener el carnet C1 son:

  • Tener cumplidos 18 años de edad.
  • Residir en España.
  • Poseer previamente el carnet de conducir B.
  • Superar los exámenes teórico y práctico del carnet C1.
  • No estar inhabilitado judicialmente para conducir.

¿Para qué sirve el carnet C?

Con el carnet C estarás habilitado para conducir camiones que superan los 3500 kg de MMA sin límite alguno. Es decir, que a diferencia del carnet C1, con el carnet C estarás habilitado para conducir todo tipo de camión sin ningún límite de peso. Este es un carnet más avanzado que el C1 y son necesarios otro tipo de requisitos. Los requisitos para obtener el carnet C son:

  • Tener cumplidos los 21 años de edad.
  • Superar los exámenes teórico y práctico del carnet C.
  • Contar previamente con el carnet de conducir B, en el caso de querer pasar del carnet C1 al C, no será necesario pasar por ninguna prueba teórica y sólo deberá superar la práctica.
  • Si la persona cuenta con una formación CAP previamente y supera las pruebas necesarias, podrá obtener su carnet C a los 18 años de edad.
  • Ser renovado cada 5 años.

¿Es necesario el CAP para poder obtener el carnet C y C1?

Si bien la formación CAP no es obligatoria antes de obtener el carnet C y el C1, sí lo es para llevar a cabo una actividad laboral con ellos. El Certificado de Aptitud Profesional es la formación que deben obtener todos los conductores de transportes pesados de mercancía y pasajeros para desempeñarse de una manera profesional en todo el territorio español y la Unión Europea. Este curso cuenta con 3 bloques principales:

  • Normativa de transportes y reglamentación necesaria.
  • Mantenimiento de los vehículos y mecánica general.
  • Seguridad vial, salud y protección medioambiental.

Si estás interesado en obtener tu carnet C1 y C, y posteriormente una formación CAP para tu futuro laboral. En nuestra autoescuela en Málaga encontrarás una formación profesional de la mano de un equipo de profesores expertos con un alto índice de aprobados a la primera. Contacta con nosotros si deseas más información.

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola,

¿En que podemos ayudarte?